Países

Avanzado

Cómo usar estadísticas al apostar

Las estadísticas son una de las herramientas que te pueden ayudar a convertirte en un apostante de éxito. Afortunadamente, recopilar información y datos estadísticos es a día de hoy una tarea relativamente sencilla gracias a internet.

Betting Based On Statistics Large

El uso de estadísticas en apuestas deportivas

Lo primero que debes saber es que las casas de apuestas se basan en todo tipo de información estadística para fijar las cuotas que encuentras en los distintos deportes y mercados en sus páginas web, y a menudo lo hacen utilizando enormes bases de datos.

La efectividad de usar datos estadísticos va a depender directamente del tipo de apuesta que pretendas hacer. En ese sentido, te podemos decir que apuestas al número de goles, número de córneres o número de tarjetas en fútbol son ejemplos comunes de mercados en los que muchos apostantes usando datos estadísticos.

Aunque apoyarte en estadísticas no garantiza que ganarás a las casas de apuestas en el largo plazo, incrementará seguro tus probabilidades de éxito

Independientemente de la cantidad de información estadística a la que tengas acceso, lo importante será que aprendas a aplicarla al apostar en mercados con cuotas en apuestas deportivas. Aunque no podemos garantizarte que batirás a las casas de apuestas usando estadísticas, te ayudará sin duda a incrementar las probabilidades de ganar dinero apostando.

¿CÓMO USAR ESTADÍSTICAS AL APOSTAR?

El uso de estadísticas no tiene por qué ser algo exclusivo de apostantes profesionales, también el jugador ocasional que apuesta por diversión puede emplearlas. En el caso del apostante aficionado, que juega pequeñas cantidades para pasar el rato, la información básica a la que puede acceder fácilmente es la clasificación del equipo en la competición o sus resultados en partidos previos.

Sin embargo, más allá de esas estadísticas básicas, existe información detallada de la que puedes beneficiarte y sacar partido. Por ejemplo, hablando de fútbol: el número de disparos a puerta, el número de pases de gol o el número de tiros a puerta que se convierten en gol en relación a los totales.

Hay ocasiones en las que las estadísticas o los números de un equipo son mejores de lo que sugiere su posición en la tabla clasificatoria… y quizá sea sólo una cuestión de tiempo antes de que lo demuestren ganando partidos.

Si te lo tomas en serio y te fías de las estadísticas, quizá no sea una mala idea que desarrolles tu propio modelo para apostar – por ejemplo, usando el programa Excel y basándote en datos objetivos (estadísticos) exclusivamente.

Ejemplo de apuesta con estadísticas en número total de goles

Supongamos que te planteas hacer una apuesta a que habrás más de 2,5 goles en un partido de liga entre el Sevilla y el Betis. Las estadísticas del Sevilla muestran que los partidos que disputa como local en el Sánchez-Pizjuán terminan con más de 2,5 goles – es decir, tres o más – en un 75% de los casos. Por su parte, los partidos de liga que el Betis juega a domicilio terminan con más de dos goles en el 47% de ocasiones.

Si vas más atrás en el tiempo y repasas los encuentros previos entre ambos conjuntos, compruebas que 6 de los últimos 10 partidos han acabado con más de 2,5 goles. Al realizar el análisis con toda esta información estadística, caes en la cuenta de que hay una probabilidad por encima del 55% de que haya 3 o más goles en el partido.

Traduciéndolo a cuotas, ello quiere decir que la casa de apuestas debería ofrecer una cuota superior a 1,82 para que te sea rentable apostar – probabilidad del 55% equivale a cuota 1,82. Por tanto, la estadística revela que deberás desechar cuotas que estén por debajo de 1,82 en ese mercado concreto, y apostar cuando se sitúen por encima de esa cifra.

Ganar apostando
  • Ejemplo de apuesta con estadísticas en número total de tarjetas

Vamos a suponer que en una edición de El Clásico, Real Madrid contra Barcelona, encuentras cuotas de 1,9 para ambas selecciones en el mercado más/menos de 5,5 tarjetas. Las estadísticas indican que el Real Madrid recibe una media de 1,8 tarjetas amarillas por partido, mientras que la del Barcelona es 2,1. Por tanto, ambos equipos reciben 3,9 tarjetas amarillas por partido conjuntamente.

Sin embargo, hay más estadísticas que recopilar y pueden tener un peso mayor: repasas los encuentros previos entre los equipos y observas que la media de tarjetas es 5,9; es decir, el dato revela que habrá más de 5,5 tarjeta en el partido. Otra información importante que puedes consultar es la propensión del árbitro de ese Clásico a sacar tarjetas amarillas en los que partidos que oficia. Pongamos que ese trencilla saca una media de 5,2 tarjetas en sus partidos.

Una vez has incorporado todas las estadísticas y las has analizado, llegas a la conclusión de que hay un 50% de posibilidades de que haya más de 5,5 tarjetas amarillas – y por tanto, la misma probabilidad de que haya menos de 5,5. Hecho esto, coincides con las cuotas de 1,9 que has encontrado y te das cuenta de que no te sale rentable apostar en un sentido ni en el otro, pues 50% de probabilidad equivale a cuota 2,0. Por ello, en base al análisis estadístico, deberás encontrar cuotas por encima de 2,0 para que tu apuesta tenga sentido.

Ejemplo de apuesta con estadísticas en número de córneres

El Alavés recibe al Osasuna y decides apostar al número de córneres en el partido, con la casa de apuestas ofreciendo distintas apuestas - mercados – a córneres. Por ejemplo, puedes apostar a más/menos de (cierto número de córneres), número exacto de córneres (entre ambos equipos), qué equipo sacará más córners e incluso qué equipo forzará el siguiente córner o el último del partido.

Las estadísticas de córneres del Alavés jugando como local son: 11,5 totales en el partido – 6,3 en ataque (a favor del Alavés) y 5,2 en defensa. Por su parte, los partidos que el Osasuna juega como visitante terminan con una media de 11,7 córneres – 5,3 a favor del Osasuna, y 6,4 en su contra. Además de esta información, decides consultar estadísticas relativas a los córneres en partidos previos entre los dos equipos... y los datos indican que el Alavés parte con una ligera ventaja en relación al número de córneres por partido entrambos.

Tras haber reunido la información y analizado todas las estadísticas, al compararlas con las cuotas de la casa de apuestas te percatas de que, si bien existe esa pequeña ventaja para el Alavés, la web de apuestas está sobrevalorando el número de córneres que habrá a su favor en el partido. Por tanto, puede ser una buena opción apostar a favor de que el Osasuna sacará más de 4,5 córneres si encuentras cuotas por encima de dos.

DESVENTAJAS DE APOSTAR APOYÁNDOSE ÚNICAMENTE EN ESTADÍSTICAS

Es innegable que puede salir rentable utilizar estadísticas al apostar, porque te pueden dar cierta ventaja contra la casa de apuestas. Sin embargo, quizá no sea la mejor idea realizar tus apuestas guiándote únicamente y exclusivamente por datos estadísticos. Independientemente de la disciplina deportiva de la que hablemos, siempre hay otros factores que entran en juego y tienen una influencia directa en el resultado del partido y, consecuentemente, de una apuesta.

Entre estos factores podemos nombrar las condiciones meteorológicas durante el transcurso del partido, posibles lesiones o suspensiones de algún jugador/es, e incluso un plan de juego agresivo o hiperdefensivo por parte de alguno de los contendientes. Estos son aspectos difíciles de incorporar en las estadísticas, y en el caso de que lo fuesen… probablemente será difícil encontrar la información.

Por tanto, debes tener presente que las estadísticas son uno más de los varios factores a tener en cuenta antes de decidirse a realizar una apuesta. Además de eso, una duda muy común al recopilar y usar estadísticas al apostar es... ¿cuán atrás en el tiempo debo considerar las estadísticas?, o dicho de otra manera: ¿son más importantes los encuentros previos entre ambos equipos o los últimos que hayan disputado esta temporada (contra cualquier equipo)?

Pongamos un típico ejemplo: es posible pasar por alto que entre el último partido en que se han enfrentado y el actual, un nuevo entrenador haya llegado a uno de los equipos, tradicionalmente peor parado en el cara a cara entre ambos, y haya cambiado su filosofía futbolística. Un hecho así puede cambiar diametralmente el panorama y crear condiciones distintas en un partido de fútbol