Kerbs F1 Entrevista 9
Noticia

Kerbs (tipster): "No quiero clientes que crean que se gana siempre"

8 oct., 2025

Entrevista a Kerbs, uno de los pocos tipsters en España especializados en motorsport

Carlos de Jurado Profile Image
Carlos de Jurado
Analista de casas de apuestas

Ignacio es el creador de Kerbs Apuestas F1, uno de los pocos canales en España dedicados exclusivamente a los pronósticos de deportes de motor. Con una trayectoria de 18 años como piloto en karting y turismos y más de una década de experiencia en apuestas deportivas, ha conseguido trasladar su conocimiento de las carreras a un sector en el que apenas hay especialistas. En 2024, su canal gratuito en Telegram superó los 1.100 suscriptores y cerró el año con más de 60 unidades de beneficio.

En un panorama dominado por tipsters de fútbol, tenis o baloncesto, Ignacio representa un perfil distinto: el de un pronosticador especializado en motorsport. En esta entrevista habla sobre su metodología, los mercados más interesantes y cómo se gana la confianza de los usuarios en un entorno digital muchas veces cuestionado.

Pregunta. La mayoría de tipsters en España se centran en fútbol, tenis o baloncesto. ¿Por qué crees que hay tan pocos pronosticadores especializados en deportes de motor?

Respuesta. Creo que el principal motivo es que se trata de un nicho de mercado más reducido. En España la F1 empezó a ganar público con Alonso en 2005 y, aunque el número de fans ha crecido, no puede compararse con deportes como el fútbol o el baloncesto. Además, estos deportes son más “estables” y dependen de menos factores para acertar o fallar una apuesta que el motorsport.

P. ¿Qué diferencias encuentras entre el análisis de apuestas en deportes de motor y en deportes más tradicionales como el fútbol?

R. En deportes como el fútbol el análisis es mucho más estadístico. Con una buena base de datos y sabiendo interpretarla puedes obtener beneficios muy interesantes, sobre todo si la complementas con un análisis previo de los partidos. En el automovilismo la parte estadística tiene menos peso. De un año a otro cambia todo radicalmente, por lo que mi análisis se centra en recopilar datos de las sesiones de entrenamientos del fin de semana, telemetría, declaraciones de pilotos y cámaras on board, más que en estadísticas históricas.

P. ¿Cuáles son los mercados más atractivos para apostar en Fórmula 1? Más allá del ganador de carrera, ¿dónde suelen aparecer las mejores oportunidades?

R. Hay infinidad de mercados. Este fin de semana, por ejemplo, apostamos a qué piloto lideraba en la vuelta 10 o a si habría bandera roja. Encontrar valor en el ganador de carrera es complicado porque las casas ya controlan esa información básica. Sin embargo, en mercados como comparaciones entre pilotos, donde analizas a fondo a cada uno, puedes encontrar mucho valor si dedicas tiempo y tienes información.

En mercados como comparaciones entre pilotos puedes encontrar mucho valor

P. Has competido como piloto durante años. ¿Cómo influye esa experiencia en pista en tu manera de leer carreras y buscar valor en las apuestas?

R. Es fundamental, sobre todo al analizar las cámaras on board. Puedes saber si un piloto está al límite por cómo frena o mueve el volante, o si se guarda algo. También ayuda en directo: leer carreras, anticipar remontadas o caídas en la clasificación. Este fin de semana, sin ir más lejos, pillamos una cuota 15 a la victoria de un piloto de Moto3 que salió tranquilo para no arriesgarse en la primera vuelta y luego remontó hasta ganar. Esa lectura viene de haber estado en la piel del piloto.

P. El automovilismo cuenta con menos adeptos que deportes como el fútbol o el tenis. ¿Es más difícil conformar y mantener una comunidad de seguidores en este nicho que en disciplinas con mayor popularidad?

R. Es más complicado hacerla crecer, pero más fácil mantenerla. Hay menos mercado para captar clientes potenciales, pero quienes entran suelen compartir la misma pasión. Un ejemplo: hace poco mandé una apuesta a las 4 de la mañana en unos entrenamientos libres de MotoGP y, aun así, más de 10 personas la vieron al instante. Eso me encanta: no solo ayudamos a ganar dinero, también compartimos una afición.

P. Telegram se ha convertido en la gran plataforma para tipsters, pero también arrastra la mala fama de los “vendehúmos”. ¿Cómo trabajas para diferenciarte de esa imagen negativa?

R. Lo fundamental es la honestidad. El marketing es importante, pero no para tratar a los suscriptores como si fueran ingenuos. En mi deporte la varianza es alta: fines de semana muy buenos, normales y malos. En otros canales ves muchos verdes cuando va bien y silencio cuando va mal. Yo aviso en abierto cuando un fin de semana ha ido mal; me ayuda a cribar. No quiero clientes que creen que se gana siempre. También hago hincapié en que detrás hay mucho trabajo, y eso, a largo plazo, atrae buenos resultados.

No quiero clientes que creen que se gana siempre

P. Tus estadísticas las publicas tú mismo y no a través de plataformas externas. Nadie pone en duda tu honestidad, pero ¿por qué has optado por este modelo? ¿Te has planteado usar servicios de verificación independientes?

R. He hablado con la mayoría de plataformas y tengo buena relación con muchas, pero no comparto su modelo. Cobran un 20-30 % de las suscripciones. Mi trabajo son muchas horas —fines de semana de 15 horas diarias— y no voy a regalarlo ni pagar comisión. Prefiero arriesgar y hacer mi propio marketing. Para alguien que lo hace como hobby, una plataforma puede ser un puntazo; para mí, no. No descarto estar en alguna algún día si cambian las condiciones. Mientras tanto, mi verificación es mi trabajo: cualquier suscriptor privado ve que no hay trampa ni cartón. Soy consciente de que hay gente que no entra por eso, pero tampoco es oro todo lo que reluce y las plataformas realmente fiables se cuentan con los dedos de una mano.

P. Muchos tipsters prefieren no mostrar su rostro ni su identidad completa. ¿Por qué crees que ocurre esto en el sector? ¿Es solo por privacidad o también hay miedo a críticas y presiones?

R. Creo que sobre todo es por la presión. Conozco tipsters que hacen un gran trabajo y han decidido dejarlo o esconderse tras un seudónimo porque no soportaban las malas rachas. Es comprensible: igual que sienta bien hacer ganar, duele hacer perder. Yo he logrado rodearme de gente que entiende cómo funciona esto y eso ayuda mucho. Críticas constructivas recibo y las agradezco; las destructivas, no me callo y a veces las comparto para desmontarlas.

P. En tu día a día como pronosticador, ¿te has encontrado con problemas en las casas de apuestas al cubrir mercados de Fórmula 1, como limitaciones o errores de cuotas?

R. Errores de cuotas, cada fin de semana. Es un deporte secundario y es habitual. Cuando el error es muy grosero aviso de que puede anularse la apuesta o incluso limitarte la cuenta. También hay clientes a los que tras fines de semana buenos les bajan la liquidez o les cierran la cuenta. Hasta que no haya una ley que regule esto mejor, seguirá pasando. En cuanto a mercados, no es como el fútbol, donde hay muchísimos en todas las bookies. Aquí hay cuatro principales que marcan el mercado y las demás copian. Aun así, se puede encontrar mucho valor.

Yo he logrado rodearme de gente que entiende cómo funciona esto

P. Gestionas una comunidad de más de 1.200 personas en tu canal gratuito. ¿Cómo trabajas para que esos seguidores den el paso y confíen también en tu servicio premium?

R. Intento mostrar siempre cómo trabajo porque creo que es más importante que los resultados. Si trabajas bien, los resultados llegan. Cuando alguien del canal gratuito quiere dar el paso, resuelvo sus dudas de la forma más honesta posible y le transmito este mensaje: “entra y prueba. No puedo prometerte resultados cada fin de semana, pero sí que vas a alucinar con la cantidad de trabajo y análisis que hay detrás”. Además, saco ofertas de vez en cuando para que nuevos clientes puedan probar el servicio. Si sabes cómo funciona el mundo de las apuestas y te gusta el motor, lo más probable es que repitas.

P. ¿Qué consejos darías a alguien que quiere empezar a apostar en Fórmula 1 sin tener experiencia previa en automovilismo?

R. Lo fundamental es saber que en este deporte la varianza es mucho mayor que en otros. En fútbol, lo peor es que el jugador al que has apostado se lesione; aquí pasa cada fin de semana en forma de accidente, avería, fallo del equipo… Una apuesta casi segura puede convertirse en roja con un safety car. Hay que asumirlo y gestionarlo.

P. ¿Cómo imaginas el futuro de los tipsters especializados en deportes de motor en España? ¿Crees que seguirá siendo un nicho o puede crecer en los próximos años?

R. Me gustaría pensar que crecerá, pero creo que cuando Alonso se retire bajará el interés. Vienen buenos talentos en categorías inferiores, pero no creo que se repita el boom. Es un deporte complejo que requiere conocimientos para seguirlo y eso limita el público.

P. Para terminar, ¿qué mensaje te gustaría dar a quienes siguen tu canal y confían en tus pronósticos cada fin de semana de carreras?

R. Simplemente, gracias. Gracias a ellos puedo dedicarme a mi pasión: el motorsport y las apuestas. Eso me hace levantarme un sábado a las tres de la mañana para ver unos libres de MotoGP en Indonesia con una sonrisa de oreja a oreja.

Lee nuestras últimas entrevistas

David Burgos (psicólogo): "La mayoría juega por diversión, pero algunos cruzan una línea sin advertirlo"
7 oct., 2025

Entrevista a David Burgos, psicólogo especializado en adicción al juego

Miguel Figueres (AEJAD): "Pueden limitarte la cuenta por apostar a value bets"
7 oct., 2025

Entrevista a Miguel Figueres, cofundador de la Asociación Española de Jugadores de Apuestas Deportivas (AEJAD)

Samuel Pueyo (Pensador de Apuestas): "Muchos pseudotipsters manipulan las estadísticas"
7 oct., 2025

Entrevista a Samuel Pueyo, cofundador de PensadordeApuestas.com

Jorge Hinojosa (Jdigital): "No es la prohibición lo que evita el juego problemático"
7 oct., 2025

Entrevista a Jorge Hinojosa, Director General de Jdigital (Asociación Española de Juego Digital)