De diversión al descontrol: Las señales invisibles de alerta
Para muchos, apostar en distintos eventos deportivos es sinónimo de diversión. Siguen a sus equipos favoritos y le dan más emoción a un partido con las apuestas en vivo. Pero, ¿qué pasa cuando una persona pierde el control y no se da cuenta de qué pasó más tiempo apostando que haciendo cualquier otra actividad?
Hoy, las apuestas deportivas están al alcance de la mano. Tenemos una app o ingresamos a través del navegador de nuestro propio teléfono. Enlazamos nuestra cuenta a un medio de pago y, a veces, no nos damos cuenta de cuánta plata estamos depositando al mes. La desconexión que existe con el dinero real hace que los costos se acumulen rápidamente.
Tomate 1 minuto para reflexionar sobre tu propio comportamiento frente a las apuestas deportivas:
Este cuestionario es meramente informativo y nadie más que tú podrá acceder al resultado.
Todas las respuestas son anónimas.
En mi entrevista con el psicólogo Aléxandros Demos, lo primero que quise saber es cuáles son los signos de alerta que uno no puede pasar por alto en la detección del juego problemático.
Según Demos, hay 3 marcadores principales que, como podrás observar, son prácticamente invisibles, excepto para la persona que los experimenta:
- La frecuencia con la que se apuesta.
- Las horas al día que se destina al juego y si estas van en aumento para perseguir las mismas emociones que se sentían al empezar a apostar.
- Cómo se siente la persona cuando no está apostando.
Un artículo de Men's Health profundiza un poco más sobre el tema de las adicciones invisibles diciendo que hay pocos o ningún signo físico que indiquen que una persona padece ludopatía. Esta es la razón por la que es tan difícil detectar esta enfermedad y sus efectos en los apostadores que tienen problemas con el juego.
Apostar sin control tiene un efecto profundo en la salud mental. Puede crear una dinámica compulsiva que afecta también tu salud física y emocional. Si tu comportamiento se inclina hacia la adicción, cambia el modo en el que opera el cerebro; aquí es cuando necesitas buscar ayuda profesional.*
*Esta información la tomé del sitio Mayo Clinic Health System.

Algunos factores que nos protegen del desarrollo de la ludopatía
Así como existen factores de riesgo que acentúan las probabilidades de desarrollar problemas con el juego, también se pueden identificar algunos que ayudan a protegernos frente a esta enfermedad.
- 1. Educación financiera
Las personas que tienen un buen manejo de sus finanzas y comprenden claramente el valor del dinero suelen establecer límites más estrictos al momento de apostar. Su capacidad para armar presupuestos y entender conceptos como la gestión de riesgos funcionan como un escudo contra los comportamientos compulsivos.
- 2. Sistema de apoyo
Mantener relaciones sólidas con familiares y amigos que no están involucrados en las apuestas proporciona tanto perspectiva como apoyo. Estas conexiones sociales ofrecen satisfacción emocional por fuera del ámbito del juego y pueden ayudar a detectar señales de que los hábitos comienzan a volverse problemáticos.
- 3. Mecanismos de defensa
Las personas que han desarrollado mecanismos efectivos para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones negativas son menos propensas a recurrir a las apuestas como forma de escape. El ejercicio físico, la meditación o, simplemente, la capacidad para procesar emociones de manera constructiva reducen significativamente el riesgo de dependencia psicológica al juego.
- 4. Percepción realista del juego
Comprender que las apuestas deportivas son fundamentalmente una forma de entretenimiento con un costo asociado (no un método para ganar dinero o resolver problemas financieros) constituye una barrera cognitiva importante contra la ludopatía. Esta perspectiva realista permite establecer expectativas adecuadas y previene el ciclo de recuperación de pérdidas característico del juego problemático.
¿Cómo mantener el control para que las apuestas sean seguras?
Los problemas en torno a las apuestas deportivas comienzan cuando estas dejan de ser divertidas y empiezas a apostar para ganar dinero, distraerte de tus preocupaciones o porque te sientes mal cuando no estás haciéndolo.

Por otro lado, que una vez hayas pedido plata prestada o que hayas pasado más tiempo del que planeabas en una casa de apuestas no quiere decir que seas ludópata. De hecho, si hay cosas que no pasan con demasiada frecuencia, puedes tomar las riendas y evitar que vuelvan a suceder para que no se conviertan en un problema mayor.
Apostar no es malo, pero los riesgos existen y son reales. En su sitio web, la organización GambleAware comparte algunas recomendaciones para todas aquellas personas que apuesten o quieran empezar a apostar:
Establecer límites de tiempo y dinero
Antes de empezar piensa en cuánto tiempo quieres dedicarle a esta actividad y en el dinero que tienes para actividades de ocio. Para ayudarte con esto, puedes aprovechar las herramientas que ofrecen las propias casas de apuestas legales de Perú. En el perfil de tu cuenta, encontrarás todos los límites que puedes establecer para que, una vez cumplidos, no puedas seguir apostando.
No intentar recuperar las pérdidas
Si te enfocas en el dinero que perdiste e intentas recuperarlo a toda costa, es más probable que desarrolles un problema en torno a las apuestas. Invierte plata y acepta que puedes perder o ganar. Una buena idea es mantener un control de lo que gastas para que no uses más de lo que puedes permitirte intentando recuperar apuestas perdidas.
Reconocer los sentimientos en torno a las apuestas
Algunas personas apuestan para distraerse de sus preocupaciones, lo que, a larga, puede hacer que esto se convierta en otro problema más. Por eso, es fundamental comprender cómo te sientes cuando tomas la decisión de apostar y por qué lo haces.
No dejes que sentimientos como el estrés y la culpa se acumulen adentro tuyo.
Tomarse un descanso de las apuestas
Bajo ningún punto de vista, las apuestas pueden ocupar la mayor parte de tu día. Además, apostar durante mucho tiempo sin parar puede nublar tu juicio. Tomar descansos para hacer otras cosas es indispensable si quieres que sea seguro hacer apuestas deportivas.
Dedicarle tiempo a distintas actividades y compartir con otras personas
Si apuestas cada vez que quieres divertirte y nunca eliges otra actividad, puede que comiences a desarrollar un problema. No te olvides que hay muchas otras cosas que puedes hacer, solo o en compañía de otras personas. Si sientes que podrías adoptar un comportamiento problemático, no dudes en conversarlo con los demás y buscar la ayuda que necesitas.
Mi conclusión: Tú haces que las apuestas sean seguras o no
La seguridad al hacer apuestas deportivas está en tus manos. Si eliges una casa de apuestas legal, vas por el buen camino porque estas ofrecen herramientas que te cuidan y te ayudan a controlar tu participación en esta actividad.
En cuanto a tu salud, tú eres el que puede decidir de qué manera vas a apostar y con qué frecuencia. Es seguro hacer apuestas deportivas sin que esto afecte a tu salud cuando tomas las precauciones necesarias y participas del juego con responsabilidad.
FUENTES QUE USÉ PARA ESCRIBIR ESTE ARTÍCULO
- MisCasasDeApuestas. (2025). Entrevista con el psicólogo Alexandros Demos sobre el impacto del juego en la salud mental. Recuperado el [2025, 12 de marzo], de https://miscasasdeapuestas.com/pe/articulos/entrevista-psicologo-alexandros-demos
- Men's Health. (2024). Sports betting and gambling dangers. Recuperado el [2025, 12 de marzo], de https://www.menshealth.com/health/a44652587/sports-betting-gambling-dangers/
- Mayo Clinic Health System. (2023). Don't bet on it: Understanding gambling risks. Recuperado el [2025, 12 de marzo], de https://www.mayoclinichealthsystem.org/hometown-health/speaking-of-health/dont-bet-on-it
- GambleAware. (s.f.). Advice to consider if you're gambling. Recuperado el [2025, 12 de marzo], de https://www.gambleaware.org/advice/for-your-gambling/advice-to-consider-if-you-re-gambling/