- ¿Qué establece la ley peruana para la prevención de la ludopatía?
- El Plan de Prevención de la Ludopatía
- La Publicidad
- La creación del registro de autoexclusión
- ¿Qué establece la ley peruana para el tratamiento de la ludopatía?
- La formación de la Junta Médica
- Sanciones a las casas de apuestas y casinos
- ¿La ley 29907 está haciendo lo suficiente para prevenir y tratar la ludopatía?
- La ley 29907 no contempla la ludopatía infantil
¿Qué establece la ley peruana para la prevención de la ludopatía?
La ley 29907 divide la prevención de la ludopatía en tres secciones:
El Plan de Prevención de la Ludopatía
A través del Decreto Supremo 007-2013-MINCETUR y la ley 29907, el gobierno peruano establece las normas a seguir para la prevención de la ludopatía. La primera es que las casas de apuestas que presentan la solicitud para recibir la licencia de Mincetur deben acompañarla con un Plan de Prevención de la Ludopatía que, a su vez, debe actualizarse cada dos años. Este plan debe contener:
- Acciones concretas que cada operador se compromete a cumplir para informar a la población acerca de los riesgos del juego realizado en exceso, explicando en qué situaciones apostar es malo y detallando cómo se puede preservar la salud de las personas a través de la responsabilidad en las apuestas.
- Las medidas que se adoptarán para prohibir el ingreso y la participación en las apuestas a las personas inscriptas en el registro de autoexclusión (Registro de Personas Prohibidas a Acceder a Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas).
- La entrega de material informativo que tenga como fin transmitir información sobre los riesgos del juego realizado en exceso.
Al presentar la solicitud para la licencia, la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT) evalúa la información presentada por las casas de apuestas. Dos años más tarde, se vuelve a presentar el plan junto con los resultados obtenidos tras su ejecución.
La Publicidad
Además de presentar el Plan de Prevención de la Ludopatía, las casas de apuestas y salas de juego deben colocar un aviso en lugares prominentes que indique que JUGAR EN EXCESO CAUSA LUDOPATÍA.
Esta medida alerta a los jugadores de que existe un riesgo por no apostar con responsabilidad y obliga a las casas de apuestas a promocionar sus servicios de forma responsable.

La creación del registro de autoexclusión
En su artículo 3, la ley 29907 establece la creación del Registro de Personas Prohibidas de Acceder a las Salas de Juego de Casino y Máquinas Tragamonedas. Su inscripción garantiza la falta de acceso a las apuestas y el juego, no pudiendo ingresar a ninguna sala o casino que opere tanto de forma presencial como a distancia. Tiene carácter confidencial y una duración de 6 meses (se renueva automáticamente y se puede cancelar pasado ese lapso de tiempo).
La inscripción al Registro de Personas Prohibidas de Acceder a las Salas de Juego de Casino y Máquinas Tragamonedas se presenta en la mesa de partes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y puede ser:
- Voluntaria
Una persona que reconozca que tiene un problema con el juego y las apuestas deportivas puede solicitar su inscripción, pudiendo cancelar la misma transcurridos los 6 meses.
Puedes descargar el Formulario de Inscripción Voluntaria para el registro de autoexclusión desde el sitio web de Mincetur.
- Por solicitud de familiares
Los padres, hijos, cónyuges o convivientes de una persona que tenga problemas con el juego y las apuestas deportivas pueden solicitar la inscripción de su familiar. En este caso, es necesario obtener un dictamen de la Junta Médica para el Diagnóstico de la Ludopatía y su inscripción es válida por un año. Para revocar el registro, es necesario otro dictamen médico que certifique la recuperación del inscripto.
Puedes descargar el Formulario de Inscripción a Solicitud de la Familia para el registro de autoexclusión desde el sitio web de Mincetur.
¿Qué establece la ley peruana para el tratamiento de la ludopatía?
La ley 29907 divide el tratamiento de la ludopatía en dos secciones:
La formación de la Junta Médica
La ley peruana establece que el diagnóstico de ludopatía para la inscripción al registro de autoexclusión en manos de un familiar debe estar conformada por tres médicos, uno de ellos psiquiatra. Esta es la Junta Médica para el Diagnóstico de la Ludopatía.
En los casos en los que una persona tenga una necesidad incontrolable de apostar, sin importar las consecuencias negativas derivadas de su comportamiento, la Junta Médica emitirá su dictamen en un plazo de 30 días para que los familiares del paciente puedan inscribirlo en el Registro de Autoexclusión.
Sanciones a las casas de apuestas y casinos
Las casas de apuestas que operan legalmente en Perú deben contar con sistemas y tecnologías que identifiquen a las personas inscriptas en el registro con el fin de prohibir su entrada. A menos que dicha persona ingrese a través de un engaño, hay una multa por permitir su acceso.
¿La ley 29907 está haciendo lo suficiente para prevenir y tratar la ludopatía?
El marco que establece la ley de la ludopatía en Perú es bastante completo, si se tiene en cuenta que exige a las casas de apuestas que actúen para combatir esta enfermedad. ¿Esto es suficiente para prevenir y tratar la ludopatía? La respuesta es debatible.
En mi entrevista con el psicólogo Aléxandros Demos, él me comentó que considera que el gobierno no debería tratar temas como este. Sin duda, esta es una opinión contradictoria, ya que son muchos los que piensan que el gobierno debería hacer más.
Yo creo que, si bien es un buen primer paso hacer que los operadores implementen medidas de seguridad, debería haber un acercamiento integral a esta problemática. En otros países, como Inglaterra, hay una fuerte colaboración del ente regulador con los servicios de salud y centros de ayuda que ofrecen apoyo inmediato para los jugadores en riesgo. Este es un punto que la ley, a la fecha, no toca. Si bien se habla de la Junta Médica, esta opera en los casos en los que un familiar intenta inscribir a otra persona en el registro de autoexclusión.
Por su parte, las casas de apuestas hacen un poco más que preparar el plan de prevención para presentarlo frente a la DGJCMT, ya que también establecen sus propias herramientas de autoexclusión y, en algunos casos, mencionan centros donde tratar la ludopatía en su apartado de juego responsable.
No es que la ley 29907 no esté bien sancionada. De hecho, hace mucho por proteger a sus jugadores enfocándose en la prevención en lugar de la prohibición, pero al haber sido aprobada en 2013, no vendría mal una actualización de las medidas.
La ley 29907 no contempla la ludopatía infantil
Indirectamente, el gobierno peruano ha adoptado algunas medidas que ayudan a proteger a los menores, como la prohibición de su acceso a las casas de apuestas y salas de juego. Sin embargo, la ley no contempla medidas específicas para quienes tienen menos de 18 años.
Este video muestra una cruda realidad que atraviesa Perú: el juego problemático en los menores de edad.
Lo peor sería quedarnos de brazos cruzados y no hacer nada.
Dr. Carlos Vera Scamarone, psiquiatra de EsSalud.
Sí, la regulación de las apuestas deportivas es positiva porque establece medidas para prevenir y tratar la ludopatía. Que se prohíba el acceso de menores de edad en los casinos y casas de apuestas es el primer paso. Sin embargo, todavía existen muchas plataformas que operan dentro de la ilegalidad y que son las que ni siquiera tienen procesos de verificación para saber quiénes se están registrando.
Las casas de apuestas ilegales son las que permiten el acceso de menores de 18 años.
Mientras siga habiendo tiendas de apuestas ilegales en Perú, habrá adolescentes y menores apostando, pero el gobierno peruano también puede aplicar otras medidas para prevenir la ludopatía infantil:
La publicidad de los juegos de azar debe tener restricciones y ser un poco más estricta, de modo que proteja especialmente a la población infantil.
Los influencers y las redes sociales alientan a la promoción de cualquier tipo de contenido que puede ser perjudicial para los menores (y los adultos también). Habría que imponer sanciones para quienes se salen de la legalidad del juego.
Debe haber una mayor colaboración entre Mincetur, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el sector tecnológico y otros organismos relevantes para diseñar y llevar a cabo programas integrales de prevención que traten los entornos físico y digital.
Deben incorporarse contenidos acerca de los riesgos del juego y la adicción en los currículos escolares, desde la educación primaria. Estos pueden incluir talleres y charlas en las que también participen los padres y que los ayude a identificar señales tempranas de comportamientos problemáticos.
Es importante que las normativas sean claras y, en el ámbito de la ludopatía, todavía queda mucho por hacer para prevenir y tratar esta enfermedad.
FUENTES QUE USÉ PARA ESCRIBIR ESTE ARTÍCULO
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú. (2013). Decreto Supremo N.º 007-2013-MINCETUR: Reglamento de la Ley N.º 29907 sobre Prevención y Tratamiento de la Ludopatía (p. 5). Recuperado el [2025, 24 de febrero], de https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/casinos/documentos/DS_007_2013_Reglamento_Ley_Ludopatia.pdf#page=5
- Congreso de la República del Perú. (2012). Ley N.º 29907: Ley para la prevención y tratamiento de la ludopatía en el ámbito de la actividad de juegos de casino y máquinas tragamonedas (p. 11). Recuperado el [2025, 24 de febrero], de https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/casinos/documentos/Ley_29907_Ludopatia.pdf#page=11
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú. (s.f.). Información sobre ludopatía y prevención. Recuperado el [2025, 24 de febrero], de https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/casinos/ludopatia/ludopatia.html
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú. (s.f.). Portal de apuestas deportivas en Perú. Recuperado el [2025, 24 de febrero], de https://apuestasdeportivas.mincetur.gob.pe/
- Latina Televisión. (2023, 21 de septiembre). ¿Cómo afecta la ludopatía a las personas? [Video]. YouTube. Recuperado el [2025, 24 de febrero], de https://www.youtube.com/watch?v=Qa_HOd01CX0
Además, conté con la colaboración de Rafaela, quien me ayudó a entender más sobre la ley 29907.