La salida del mercado peruano por parte de las casas de apuestas empezó cuando todavía se rumoreaba la llegada de la nueva regulación. Ya desde ese entonces, algunos operadores cerraron en el Perú y dejaron de aceptar nuevos jugadores.
Al día de hoy, sorprende la cantidad de casas de apuestas con licencia que decidieron marcharse del país. Tan solo entre febrero y maro del 2025, 4 operadores anunciaron su salida y puede que haya más que sigan sus pasos...
- Antes de la regulación: La decisión de las casas de apuestas de no aplicar a la licencia
- Después de la regulación: ¿Por qué las casas de apuestas siguen dejando el mercado peruano?
- Las marcas locales frente a las extranjeras
- La batalla contra las casas de apuestas ilegales
- Consecuencias de que las casas de apuestas dejen el mercado peruano
Antes de la regulación: La decisión de las casas de apuestas de no aplicar a la licencia
Entre 2022 y 2023, para acompañar la ley de ludopatía, el gobierno promulgó y perfeccionó la regulación de las apuestas deportivas a distancia, que entró en vigencia entre febrero y marzo del 2024. En ese momento, las empresas tuvieron la obligación de presentar su solicitud frente a Mincetur para obtener la licencia y comenzar a operar legalmente en todo el territorio peruano.
Este fue el momento en el que muchas casas de apuestas decidieron dejar el mercado peruano y no avanzar con la solicitud de la licencia.
Hasta este punto es sencillo entender las motivaciones detrás de la decisión de marcharse del mercado peruano:
- Una mayor carga tributaria por operar en el país.
- Requisitos técnicos específicos y más estrictos.
- Aumento de los costos operativos.
- Cumplimiento de las normas del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SPLAFT).
Para algunos operadores, los beneficios de operar en un mercado regulado no eran suficientes como para afrontar el gasto asociado con la nueva regulación. Es el caso de Betway y LeoVegas que, ni bien se anunció la aprobación de la ley 31806, tomaron la decisión de no solicitar la licencia.
¿Todas las casas de apuestas que no aplicaron a la licencia dejaron el mercado peruano?
No, desafortunadamente muchas casas de apuestas ilegales siguen operando en el Perú, a pesar de no haber aplicado para recibir la autorización. Para crear mi página de inicio de MisCasasdeApuestas Perú identifiqué al menos 15 operadores que mantienen sus operaciones en el país. Esto supone un riesgo para los jugadores, al mismo tiempo que crea condiciones adversas para las casas de apuestas y casinos que sí tienen la licencia (no hay duda de que influyen en la decisión de los operadores de dejar el mercado, tal y como analizo más adelante en este artículo).

Después de la regulación: ¿Por qué las casas de apuestas siguen dejando el mercado peruano?
Al momento de la publicación de este artículo, hay 5 casas de apuestas que tenían la licencia y tomaron la decisión de no aceptar más jugadores peruanos en sus plataformas.
Uno de los principales motivos por los cuales las casas de apuestas dejan el mercado peruano aun después de haber obtenido la autorización para operar legalmente es el aumento de las responsabilidades fiscales. Se ha establecido un impuesto del 12 % sobre los ingresos netos mensuales y el Impuesto Selectivo al Consumo que, en un primer momento, se fijó en un 1 %, pero que ahora bajó a 0,30 %.
Entre los dos impuestos, durante el mes de febrero de 2025, el estado peruano recaudó S/56 millones entre apuestas deportivas y juegos de casino online.
Esta información fue tomada de un artículo de Yogonet.
Frente a esta nueva obligación económica, algunos operadores deciden enfocarse en otros mercados latinoamericanos no regulados en los que no hay que pagar impuesto. Por su parte, puede que algunas casas de apuestas hayan decidido cerrar por ser marcas locales que no pueden recuperar las ganancias necesarias para mantenerse operativas.
A pesar de haber conseguido la licencia de Mincetur para operar de forma legal en Perú, ChúntalaYa tomó la decisión de dejar el mercado peruano. Así lo comunicaron tanto en su ...
Las marcas locales frente a las extranjeras
Otro desafío para las empresas que estén domiciliadas en el extranjero y que operen en el Perú es que la mayoría de los jugadores peruanos elige jugar en casas de apuestas locales (quedan exentos de los impuestos y hay una mayor cercanía en cuanto a la cultura y las preferencias de los usuarios).
Esta preferencia la veo en el comportamiento de los usuarios que llegan a MisCasasdeApuestas Perú todos los meses. Durante el mes de marzo, la mayor cantidad de clics al elegir una casa de apuestas se los lleva Tío Rico, mientras que otros de los operadores que más usuarios reciben son La Fija, Ganexpress y BonanzaBet. Frente a esta realidad, algunas casas de apuestas extranjeras tienen dificultades para competir con las marcas locales y el tipo de promociones que estas ofrece, ya que suelen ser más localizadas al público del país.
La batalla contra las casas de apuestas ilegales
Finalmente, otro problema que enfrentan las casas de apuestas en Perú es la presencia de operaadores que no tienen licencia, pero que siguen aceptando a los jugadores peruanos. ¿Por qué los usuarios siguen registrándose en estas plataformas?
- Menos controles 🔓
Algunas casas de apuestas ilegales ni siquiera tienen un sistema de verificación de quienes se registran. Esto permite el acceso de menores de edad y personas que se encuentran dentro del registro de autoexclusión. No hay ningún control, lo que crea una sensación de falsa seguridad. Por el anonimato, muchos escogen estas plataformas, sin si quiera conocer a qué riesgos se exponen al apostar allí, tanto financieros como contra la seguridad en las apuestas orientada a la salud.
- Mejores promociones 🤑
Como no pagan impuestos, las casas de apuestas ilegales pueden ofrecer mejores bonos y promociones a los jugadores. Son muchos los que se tientan por estas ofertas más generosas y, por eso, se registran con los operadores ilegítimos.
- Más métodos de pago 🏛️
Los operadores ilegales no tienen restricciones en cuanto a los medios de pago que ofrecen, así como al uso de criptomonedas.
- Ignorancia 😶
Todavía hay muchas personas que no saben diferenciar entre una casa de apuestas legal de una ilegal.
¿Qué genera la participación de más personas en las casas de apuestas ilegales? Que las que están autorizadas en el país pierdan jugadores, generen menos ingresos y, a la larga, tengan que abandonar el mercado.
Consecuencias de que las casas de apuestas dejen el mercado peruano
Impacto social y económico
- Reducción de los ingresos estatales: Las apuestas reguladas generan ingresos para el Estado que se reparten en todos los sectores de la población. Si operan menos casas de apuestas legales, se perderá una fuente importante de recaudación, que puede afectar la financiación de programas públicos y hasta de juego responsable.
- Menos inversiones: La salida de operadores legales puede generar incertidumbre y, así, reducir el atractivo para inversores internacionales en el sector.
Proliferación del mercado ilegal
- Aumento de operadores no regulados: La ausencia de casas de apuestas autorizadas les da más espacio a los operadores ilegales, que no están sujetos a ningún control ni a normas de protección al consumidor.
- Mayor riesgo de lavado de dinero y otros delitos: Sin la supervisión y el control de un organismo regulador, se facilita la perpetración de actividades ilícitas, como el lavado de dinero, ya que los operadores ilegales ofrecen menos garantías en sus sistemas de prevención.
Menos protección para los jugadores
- Menos mecanismos de control: La regulación establece normas de verificación de la identidad, límites y medidas de juego responsable. Con menos operadores legales, los usuarios pueden verse expuestos a fraude, prácticas engañosas o menos canales de reclamos en caso de conflictos.
- Menos protección: Al operar en entornos que no están supervisados, los jugadores pueden perder la seguridad de sus depósitos y datos personales.
Menos fuentes de empleo
- Reducción de los empleos: La actividad legal genera puestos de trabajo y fomenta la economía local. Un mercado cada vez más informal conlleva a la disminución del empleo formal y la profesionalización.
- Menos innovación tecnológica: Las casas de apuestas legales invierten en tecnología para mejorar la experiencia del usuario y cumplir con los estándares de seguridad. Su ausencia puede ralentizar la modernización del sector.
FUENTES QUE USÉ PARA ESCRIBIR ESTE ARTÍCULO
- Yogonet Latinoamérica. (2025). Perú: El impuesto al juego y las apuestas deportivas online recaudó más USD 2,7 millones en febrero de 2025. Recuperado el [2025, 31 de marzo], de https://www.yogonet.com/latinoamerica/noticias/2025/03/06/103194-peru-el-impuesto-al-juego-y-las-apuestas-deportivas-online-recaudo-mas-usd-2-7-millones-en-febrero-de-2025